ADVIERTEN SOBRE LA FALTA DE DEMOCRACIA EN LOS PARTIDOS
PROCESOS.
Expertos consideran que elecciones primarias de las agrupaciones políticas son
"fraudulentas" al elegir a sus candidatos. Plantean que comicios sean
regulados por entes electorales y que proceso eleccionario sea "un
militante, un voto".
A siete meses de las elecciones
municipales y con la posible invalidación del proceso electoral interno del
Partido Aprista o las observaciones del lanzamiento de la candidatura del
alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, por Restauración Nacional, la
discusión sobre las elecciones internas ha saltado a la palestra.
Los partidos políticos en el país se
encuentran en crisis y una muestra de ello es que la democracia dentro de estos
en los procesos electorales para elegir a sus candidatos es inexistente o
fraudulenta.
El experto en temas municipales Julio César Castiglioni recordó que
para los últimos comicios, hace cuatro años, ninguna agrupación realizó
elecciones primarias con voto cerrado –es decir, un militante, un voto–, sino
que se determinó que sea elección por delegados.
La Ley de Partidos Políticos, dictada
en el 2003, establece tres modalidades de proceso de primarias: elección entre
los afiliados, la llamada "un militante, un voto"; primarias entre
los militantes y cualquier ciudadano, y finalmente: elecciones con un órgano
designado. Esta última es la más aplicada por las agrupaciones.
Para tener una idea, el partido elige
un delegado por cada distrito, entonces 42 personas son las que deciden quién
será el candidato a la alcaldía de Lima. "Es la forma más democrática de
amarrar las elecciones internas, al no ser un militante, un voto",
puntualizó Castiglioni quien fue más allá, al asegurar que los procesos
internos dentro de los partidos son "un fraude".
"Los partidos pasan por esta
crisis por sus propios dirigentes, porque estos no quieren renovar cuadros y
quieren seguir manejando desde las cúpulas a los candidatos que se presentarán
a los procesos electorales", añadió. Consideró que las agrupaciones
deberían poseer un reglamento con los requisitos que se necesitan para
presentarse a una precandidatura, porque en algunos casos solo terminan
postulando aquellos que pueden financiar una campaña y no los mejores cuadros
partidarios por su perfil personal.
INTERNAS
DEBEN REALIZARSE ENTRE EL 8 DE ABRIL Y EL 16 DE JUNIO
La Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE) ha ofrecido asistencia técnica a 18 diferentes
organizaciones políticas para sus comicios internos con miras a este proceso
electoral. El único partido político que ha solicitado asistenta al ente
electoral es Perú Posible.
La ONPE observó que los comicios del
Partido Aprista en La Libertad no se desarrollaron en los plazos establecidos
en el artículo 22 de la Ley de Partidos Políticos N° 28094, por ello, este
proceso sería inválido ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Según el cronograma electoral para las
Elecciones Municipales y Regionales 2014, el plazo para la realización de
elecciones internas de los partidos políticos, movimientos regionales y
alianzas electorales es desde el 8 de abril hasta el 16 de junio.
La
República – 03 de marzo de 2014
Comentarios
Publicar un comentario